Zaratustra, o el barco en el que se da la acción de esta
cuarta y divertida entrega de la saga Rec, hace referencia directa a la obra de
Friedrich Nietzsche y seguramente no es casual... luego spoileamos un poco sobre ello.

El humor es ese recurso que quizá algunos no acaben de encajar bien, pero que ya utilizaban los grandes maestros del cine de terror. Y en esta peli el humor lo pone casi todo Ismael Fritschi (en la foto de la izquierda), y muy bien puesto. Su personaje, Nic, es la gran incorporación a la saga y mientras que, por ejemplo, al piloto del barco estás deseando que lo maten desde su segunda frase, por él empiezas a sufrir desde muy al principio. Cae bien el habilidoso informático.

No nos gustaría desvelar la trama en demasía pero si haremos hincapié en que las formas de narrar utilizadas por Balagueró mantienen la evolución en la saga. Cámaras justificadas por todo el barco, que siempre dan ese rollo “realista” o “documental” que ayuda a aumentar la adrenalina, todas ellas entrelazadas con la cámara cinematográfica. Un montaje que en ocasiones pretende confundir al espectador, o lo consigue sin pretenderlo, para que se sienta atrapado y no sepa hacia qué lado del barco escapar. Y, por supuesto, bastante buenos los elementos utilizados para enlazar con las anteriores entregas [SPOILER](esa cámara recuperada de la primera y segunda pelis o esa señora desconcertada de la 3, no digo más)[FIN DEL SPOILER].
Destaca esa potente secuencia inicial que nos lleva de
regreso al famoso edificio y sirve, además, para presentarnos algunos de los nuevos personajes. Y por
supuesto la re aparición de Ángela (Manuela Velasco) que, con permiso de Leticia
Dolera (y su gran papel en la tercera entrega), es la chica REC. En los
minutos iniciales de intriga, suspense y acción te preguntas ¿y cómo c.. vamos
a acabar metidos en un barco? Esto va a ser una gran cagada... pero no, todo ello se justifica de una forma
sencilla y lograda en forma de una nueva trama bastante eficiente (predecible, si), que deja claro que no es aquí precisamente donde patina el guión.
Bien que tiene cosas metidas con calzador, que hay puntos que
se podrían mejorar... Pero qué demonios! lo dicho, hemos venido al cine a
divertirnos y nos hemos divertido.
Así que como únicos peros, [SPOILER] si es verdad que no quieren
hacer una quinta entrega, el plano del tiburón cutre mordiendo el
gusanillo del final sobra un poco, como que embajona después de esa explosión
que lo deja por todo lo alto. Y si quieren hacerla también. [FIN DEL SPOILER] Y
el ‘Apocalipsis” del que habla el título quizá sea un poco exagerado y no
hubiese estado de más dejarlo para ese verdadero apocalipsis que Balagueró y
Plaza siempre nos van a deber si no ruedan una peli con Barcelona infestada de
infectados. O si no ellos quien se atreva a tomar el testigo en la saga, tampoco estaría mal verla en distintas manos. Si el tema va bien en taquilla ya puede seguir afirmando Balagueró que no van a haber más entregas, que la va a haber. Así que todos a apoyar a la causa y al cine Español, que no se diga que todo es malo. Al menos los que vais a ver cada entrega de "Torrente" no tenéis excusa en eso de que ya son demasiadas en la saga.

Rec fue la clave del éxito, el descubrimiento, la innovación con la cámara al
hombro que a todos nos dejó impactados, por supuesto es la number one.
Rec 2 fue ese más de lo mismo, ese aprovechar el tirón… y con la Iglesia de por medio la cosa no funcionó, ni de lejos, como en la primera entrega.
Rec 3 es una película divertida e interesante que reinventó un poco el “lenguaje rec” por así llamarlo. Ofrece un buen show con tintes incluso de humor, algo que como hemos apuntado, es aquí nuevo en la saga y que bebe de maestros como Raimi o el propio Romero. Y el que busque psicoanalizar demasiado un film de zombies (o infectados, que es lo que está ahora de moda) como este, quizá no busca en la peli adecuada.
Rec 2 fue ese más de lo mismo, ese aprovechar el tirón… y con la Iglesia de por medio la cosa no funcionó, ni de lejos, como en la primera entrega.
Rec 3 es una película divertida e interesante que reinventó un poco el “lenguaje rec” por así llamarlo. Ofrece un buen show con tintes incluso de humor, algo que como hemos apuntado, es aquí nuevo en la saga y que bebe de maestros como Raimi o el propio Romero. Y el que busque psicoanalizar demasiado un film de zombies (o infectados, que es lo que está ahora de moda) como este, quizá no busca en la peli adecuada.
Y la cuarta reúne
un poco de lo que ya hemos dicho y además suma [SPOILER] una ruptura
con todo el tema eclesiástico, que es lo que más con calzador parece metido en
la saga. ¿Dónde vemos esta ruptura? Pues sin ir más lejos en el nombre del
barco: Zaratustra, lo cual nos sugiere, cada vez que aparece en plano el barco, que
lo que allí dentro está pasando tiene poco que ver con Dios o la Iglesia, si no
más bien con la ciencia. Recordemos que Nietzsche emplea su libro como
contraposición a la Iglesia católica y que hablaba de la muerte de Dios (¡blasfemia!). Por tanto un servidor se queda con la
vertiente científica. Que el gusano es un ente extraterrestre, un invento de Sembei Norimaki o lo que cada uno
quiera que sea, ya que queda en el aire... o que lo expliquen en la 5, en el verdadero
apocalipsis está por llegar! [FIN DEL SPOILER]
[Trailer]
[Trailer]
No hay comentarios:
Publicar un comentario